sábado, 7 de noviembre de 2015

conflico

                                                            CONFLICTO

QUE ES UN CONFLICTO?
un conflicto es una problemática entre dos o mas personas

CAUSAS DE UN CONFLICTO

un conflicto es una problemática causada por un desacuerdo o una falta de comunicación entre dos o mas puntos de vista sobre un mismo tema

EFECTOS DE UN CONFLICTO

un conflicto puede causar distintos efectos dependiendo de el contexto en el que este afectando
puede tener desde un efecto positivo en el caso de llegar a una solución hasta un desarrollo agresivo

jueves, 5 de noviembre de 2015

autonomia

                                                             AUTONOMIA
la autonomía consiste en tomar no depender de nadie o nada mas , tu eres el único que decid por ti y toma tus propias decisiones siempre siendo responsable y pensando en lo que sea de tu beneficio y este acorde a tus intereses personales


mentalidad positiva

                                                        MENTALIDAD POSITIVA

la mentalidad positiva es siempre tener una actitud optimista ante diversas adversidades que se te vayan presentando atreves de tu vida

IMPORTANCIA
esto  es muy importante debido a que si sabemos es que momentos y situaciones aplicarla nos ayudara a tomar mejores decisiones
 

coherencia personal

                                                     COHERENCIA PERSONAL

se deriva de dos palabras coherencia que significa actuar de manera lógica y comunicarse en conjunto a la otra palabra que terminaría por indicar que significa actuar de manera acorde  a tus creencias, costumbres entre otras cosas

Resultado de imagen para coherencia personal
 
 
 
 

juicio moral

                                                      JUICIO MORAL

La conciencia moral, corno juez de nuestros actos, sólo puede darse cuando éstos son actos humanos voluntarios, o sea los actos en los que ha intervenido la libertad de acción. No puede haber un juicio de conciencia cuando los actos efectuados han sido obligados por una autoridad o por una acción coercitiva de agentes extraños a nosotros mismos. Se podría poner con ejemplo la acción de un soldado en tiempo de guerra En la actividad profesional a veces se toman decisiones por obligación o por seguir esquemas o sistemas preestablecidos, que muy poca libertad de acción dejan al sujeto, en estos casos la conciencia moral quedara un tanto suprimida.
Ahora bien, como resultado del juicio de valor que efectúa la conciencia moral sobre los actos del propio individuo, se conduce lo siguiente:
A un sentimiento de culpa
A un remordimiento
A un arrepentimiento.
Esto puede llevar a un castigo, un auto castigo, o a una acción interna
En este campo intervienen una serie de elementos a los cuales se les ha dado en llamar PUENTES DE LA MORALIDAD, que constituyen la conformidad o disconformidad con la recta razón que dirige al acto humano.
Al analizar concretamente un determinado acto humano ya sea realizado por uno mismo o por otra persona, hay tres elementos para juzgarlo


Resultado de imagen para juicio moral
 
 
 
 

 
 
 

conciencia moral

                                                    conciencia moral

La conciencia moral es resultado de un raciocinio del tipo deductivo y que se encuentra apoyado en todos los principios generales de comportamiento que se han designado como ~sindéresis~, además de aquellos que hemos sentado durante el proceso de socialización y que corresponden a nuestra cultura.
La conciencia moral se desarrolla en el niño en una forma natural por la acción educadora que va realizando la sociavilización. Lo que al parecer es innato, de hecho llega al individuo por una experiencia sensible sobre lo que está bien y lo que está mal, El obrar bien tiene premio y el obrar mal tiene castigo. sabe que si obra bien y a pesar de ello se le castigue, le llega en forma inmediata un sentido de justicia e injusticia y un concepto de autonidad que impone premios y castigos.
Bajo estos principios es comprensible que la conciencia moral puede ser formada dentro de los procesos educativos, y de esta manera hacerla clara, recta, independiente y delicada


deber moral

                                                               DEBER MORAL

La obligación moral se define como la presión que ejerce la razón sobre la voluntad, enfrente de un valor. Por ello, está lejos de ser una presión originada en la autoridad, o en la sociedad, o en el inconsciente, o en el miedo al castigo